Proyectos de Restauración Ambiental
Restauramos ecosistemas con innovación, ciencia y sostenibilidad.

El proyecto plantea una serie de actuaciones para proteger el ecosistema y controlar el acceso a la playa, La protección dunar debe pasar por regular la actividad antrópica sobre la duna. Se propone restringir el acceso de vehículos a la misma y colocar una pasarela que permita el acceso peatonal a la playa, sin perjudicar la zona de dunas (facilitando las labores de salvamento). Además, se propone la eliminación de especies invasoras y la restauración del frente dunar compactado por el tráfico rodado.
2025 Marzo
Restauración de hábitats
Rehabilitación de ecosistema dunar de la Playa de Cueva (Valdés)

Restauración de terrenos que forman parte del entorno de la Central Térmica de Puente Nuevo, localizada en el municipio de Espiel, provincia de Córdoba. Como consecuencia de las actuaciones propuestas, se creará una cubierta vegetal que cumplirá con servicios ecosistémicos de mejora de la biodiversidad, captura y almacenaje de carbono y servicios a las cuencas hidrográficas. Además, las actuaciones persiguen la creación de superficies que puedan servir como hábitat del Lince Ibérico y del conejo de monte, así como de otras especies de fauna salvaje.
2024 Octubre
Restauración Ambiental
Restauración del entorno de Central Térmica de Puente Nuevo (Espiel, Córdoba)

Proyecto de restauración ambiental y patrimonial en las antiguas Minas de Llaímo y la Mayá de Los Pandanes (Sobrescobio), destinado a recuperar el entorno natural y etnográfico, poner en valor su legado minero y ofrecer una nueva ruta interpretativa dentro del Parque Natural de Redes.
2024 Diciembre
Restauración ambiental Minas de Llaímo
Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Valle del Nalón

El proyecto se centra en renaturalizar los ríos Piles y Peñafrancia a su paso por la ciudad de Gijón, recuperando la integridad de su continuidad longitudinal desde su cabecera hasta su desembocadura en la playa de San Lorenzo. Algunas de las principales actuaciones consisten en eliminar escolleras de hormigón, sustituyéndolas por soluciones de bioingeniería, la plantación de taludes con especies de ribera y eliminación de barreras transversales en el río.
2023 Junio
Restauración hidrológica
Proyecto de rehabilitación fluvial Ríos Piles y Peñafrancia. (Gijón)

Restauración medioambiental de las antiguas instalaciones mineras, eliminando las afecciones ambientales producidas por la presencia de elementos contaminantes, mejorando la calidad de las aguas superficiales, devolviendo al entorno un carácter natural, que mejorará las condiciones sociales de la población de la zona.
2023 Enero
Restauración ambiental.
Monesteriu d’Ermu (Cangas del Narcea)

Revitalización y conservación de las riberas de los ríos Duero, Arandilla y Bañuelos para conectar espacios naturales y urbanos, fomentar la sostenibilidad y diversificar la oferta turística. Para ello se propone la renaturalización de riberas, la creación de zonas verdes y de recorridos peatonales y ciclistas que promuevan la movilidad sostenible y la calidad de vida de la comunidad.
2022 Marzo
Recuperación ambiental en riberas
Aranda de Duero (Burgos)

Repoblación de diversas vaguadas que vierten aguas sobre el embalse de Tanes. Son terrenos que se han visto gravemente deteriorados por una elevada recurrencia de incendios, de manera que en la actualidad se encuentran desprovistos de masas arboladas, estando ocupados fundamentalmente por formaciones arbustivas con predominancia de brezo y helecho.
2020 Diciembre
Restauración hidrológico-forestal
Entorno del Embalse de Tanes
Proyectos de Ingeniería
Restauramos ecosistemas con innovación, ciencia y sostenibilidad.

Actuaciones para mejorar y modernizar las infraestructuras que atienden tanto a la población rural como a los visitantes del concejo. Se trata de infraestructuras para incentivar la movilidad sostenible, actuaciones de puesta en valor de infraestructuras verdes y mejora de la seguridad, así como digitalización y conectividad en zonas rurales sin cobertura. También se llevarán a cabo actuaciones de puesta en valor del patrimonio etnográfico.
2023 Marzo
Mejora de la movilidad y digitalización
Infraestructuras turísticas y sociales (Caso)

Restauración de terrenos que forman parte del entorno de la Central Térmica de Puente Nuevo, localizada en el municipio de Espiel, provincia de Córdoba. Como consecuencia de las actuaciones propuestas, se creará una cubierta vegetal que cumplirá con servicios ecosistémicos de mejora de la biodiversidad, captura y almacenaje de carbono y servicios a las cuencas hidrográficas. Además, las actuaciones persiguen la creación de superficies que puedan servir como hábitat del Lince Ibérico y del conejo de monte, así como de otras especies de fauna salvaje.
2024 Octubre
Restauración Ambiental
Restauración del entorno de Central Térmica de Puente Nuevo (Espiel, Córdoba)
- Impacto tangible
Con propósito regenerativo
Bizkares integra la sostenibilidad como eje transversal de todas sus acciones. No es una meta, es nuestro punto de partida.